El artículo 134 de la Constitución Política de México que versa sobre los recursos públicos, es muy extenso pero instruye al Ejecutivo Federal, a los estatales, a los municipios y a todos aquellos que ejerzan recursos públicos, a aplicarlos con eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos para los que estén destinados. Esos recursos, dice el siguiente párrafo, serán evaluados por las instancias técnicas que establezcan, respectivamente la Federación y las entidades federativas con el objeto de propiciar que los recursos económicos se asignen en los respectivos presupuestos.
Dice también, que las adquisiciones, arrendamientos y enajenaciones de todo tipo de bienes, prestación de servicio de cualquier naturaleza y la contratación de obra que realicen, se adjudicarán o llevarán a cabo a través de licitaciones públicas, mediante convocatoria pública para que, libremente se presenten proposiciones solventes en sobre cerrado, que será abierto públicamente, a fin de asegurar al Estado, las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes.
El párrafo séptimo de 134 dice también: la propaganda bajo cualquier modalidad DE COMUNICACIÓN SOCIAL, QUE DIFUNDAN COMO TALES LOS PODERES PÚBLICOS, LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS, LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y CUALQUIER OTRO ENTE DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO, DEBERÁ TENER CARÁCTER INSTITUCIONAL Y FINES INFORMATIVOS, EDUCATIVOS O DE ORIENTACIÓN SOCIAL. EN NINGÚN CASO ESTA PROPAGANDA INCLUIRÁ NOMBRES, IMÁGENES, VOCES O SÍMBOLOS QUE IMPLIQUEN PROMOCIÓN PERSONALIZADA DE CUALQUIER SERVIDOR PÚBLICO.
No puse los 9 párrafos en los que la Constitución indica cómo deben manejarse los dineros públicos en los tres órdenes de gobierno, pero es claro que don López, todos los días se pasa por el arco del triunfo, estas disposiciones oficiales que tienen carácter obligatorio y cuya acción -a contrario sensu- u omisión, pueden llevar a contraer responsabilidades jurídicas y penales.
Simplemente en el tema de las licitaciones, este gobierno de la transformación de cuarta ha ADJUDICADO de manera directa sin licitación el 78.1 por ciento, es decir 8 de cada 10 contratos del gobierno federal, algunos a la familia del “presidente”, así en minúsculas y entre comillas como los contratos de PEMEX a Felipa Obrador o los 89 millones de pesos para remodelar el estadio de béisbol de Palenque o peor aún, las pipas que usó para el abasto de combustible en su guerra contra el huachicoleo, por cierto ¿alguien sabe cuánto dinero público asignó y dónde están esas pipas?.
Pero lo que preocupa mucho y tiene que ser materia de investigación de Transparencia y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEPADE), es el uso y abuso de los recursos públicos por el orden de los 130 millones de pesos diarios que el peje utiliza en sus mañaneras, no solo para hacerse publicidad así mismo, sino para vilipendiar y atacar sin escrúpulos a sus adversarios políticos.
Apenas hace unos días, don López criticó fuertemente y acusó de intento de censura al Instituto Nacional Electoral porque éste órgano autónomo, anunció que en Abril de este 2021, “andresito” deberá suspender la transmisión de sus soliloquios mañaneros, toda vez que estamos inmersos en tiempos electorales federales.
No es necesario ser una grabadora para saber cuántas veces don López le pidió al INE exigir a los gobernantes en turno que respetaran la veda electoral, él mismo impulsó desde las siglas del PRD, la reforma electoral para impedir la propaganda presidencial y ahora, olvidándose de toda esa lucha y esos logros, tilda al INE de represor y de quererle coartar “su derecho de libertad de expresión”… ¿no se ha dado cuenta acaso que el INE, como órgano garante de la democracia, solo acata lo que la Constitución dice en el 134?; no es el Instituto quien lo calla, es la ley y, por tanto no puede llamarse censura.
Como colofón, les dejo unas palabras de don López para que usted mida el tamaño de su incongruencia: “el presidente de México debe actuar como hombre de estado, como estadista. No debe comportarse como jefe de partido, de facción o de grupo; el presidente debe representar a todos los mexicanos; el presidente debe ser factor de concordia y de unidad nacional; el presidente no puede utilizar a las instituciones de manera facciosa, ni para ayudar a sus amigos, ni para destruir a sus adversarios”… claro, esto en campaña.
Por: Alejandro Leyva Aguilar