Liliana Valenzuela
Puerto Escondido, Oaxaca.- La certificación Safe Travels otorgada el pasado viernes por el gobernador del estado Alejandro Murat Hinojosa al gerente de un exclusivo hotel, localizado en una playa de la agencia Bajos de Chila, fue el primero de 15 reconocimientos que se tienen contemplado entregar a través de la Secretaría de Turismo del estado (Sectur) en este destino. Su importancia radica en que este reconocimiento de “lugar seguro”, tiene validez internacional.
Walter Guillermo Ríos, gerente general de Vivo Resort explicó que este sello se consigue por dar seguimiento y reforzar las medidas sanitarias implementadas por la pandemia como son, el uso de cubrebocas, gel antibacterial, tapetes, control de temperatura y sana distancia, a fin de evitar contagios importantes de la COVID-19 para que “de esta manera puede ser un lugar y un destino seguro”, afirmó.
Agregó que la evaluación se realizó a través de la Sectur, que periódicamente se inspeccionan los establecimientos que cuentan con este sello y si se deja de cumplir con algún protocolo, se les retira de la lista.
“En sí, todos debemos de tener la certificación Safe Travels para que sea un destino seguro y que todos nuestros visitantes puedan viajar con toda la confianza de que están llegando a un lugar, que la van a pasar bien y sin problemas de COVID, no quiero decir que no haya COVID, pero es una minoría, no tenemos contagios masivos, es gracias a la implementación de todos los protocolos que se han manejado”, expuso el gerente.
Dijo que junto con hoteles, todas las empresas del rubro turístico como restaurantes, transportadoras y agencias de viajes, entre otros, pueden solicitar esta certificación y próximamente, el delegado de Sectur en este destino entregará otros 14 reconocimientos de este tipo.
Safe Travels es un conjunto de protocolos diseñados bajo las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para crear una política general de salud en la industria turística. Fue diseñado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) en atención a la pandemia y brotes similares, a fin de restablecer la confianza entre los viajeros y dar directrices claras al retornar a la actividad turística en “nueva normalidad”
Este primer sello global de seguridad e higiene para viajes y turismo permite a los usuarios reconocer a las empresas en el mundo que implementen protocolos alineados con los propuestos por el WTTC. Esta certificación aplica para compañías del sector en al menos nueve industrias relacionadas como aviación, cruceros, operadores turísticos, centros de convenciones o venta al por menor, al aire libre, con el objetivo de garantizar la seguridad de su fuerza laboral y de los viajeros.