Tierra de nadie
Que alguien le avise a Ernesto Salcedo que la cosa esta que arde en San Miguel Soyaltepec, ayer en esa demarcación ultimaron a balazos a tres personas y una más resultó herida.
Lo delicado del asunto es que, en esa municipalidad, conocida tambien como Temascal, ubicada en los límites con Veracruz, de a tiro por viaje hay levantones y ejecuciones.
Se supone que la Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz y Seguridad en Oaxaca, que atiende su secretaria técnica, Karina Barón, sesiona periódicamente, no solo para construir políticas públicas y transitar líneas de acción, sino para estructurar estrategias conjuntas de inteligencia para el combate al crimen en todas sus expresiones.
Por eso no sorprende que los detractores de ambos alfiles se refieran hacia ellos como la yunta de Silao: “malo el pinto y pior el colorao”
¡Échate ese trompo a la uña!
El Laboratorio Universitario de Transparencia y Combate a la Corrupción de la Facultad de Derecho de la UABJO y Transparencia Mexicana impulsarán las declaraciones 3 de 3 para los candidatos a diputados federales, locales y a presidencias municipales en Oaxaca.
Afirman los que saben, que lo que las organizaciones proponen, en el caso de las elecciones municipales, para que los equipos y no solo los candidatos hagan públicas sus manifestaciones patrimonial, de intereses y fiscal, es muy bueno para la “democracia chapulinera”.
Pero cuenta la leyenda urbana que los políticos son como la sábilas, que cada día que pasa les descubren nuevas propiedades. Y por eso, los bien enterados afirman que algunos oscuros personajes batallarán para maquillar sus mentiras.
Ahora con lo cerca que están los comicios, ya salieron, como “tichindas en tiempo de agua”, los suspirantes que los mismo reparen tinacos, que entregan frijol con gorgojo son pretexto de la pandemia.
El meollo del asunto, además de la transparencia, dicen los que saben, es que quien paga para llegar, llega para lucrar; sino pregúntele al presidente de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín, a quien las organizaciones de locatarios lo están acusando de malos manejos, y de paso le exigen cuentas claras de los dineros que ingresan al municipio por el estacionamiento del mercado de abasto en la capital.
La horchata electoral
La alianza parcial de Morena con los partido del Trabajo y Verde Ecologista, contempla 151 distritos de los 300 que estarán en juego en las elecciones federales para diputados.
Es decir, en poco mas de la mitad van a ir juntos y en los otros distritos cada partido va a poner su propio abanderado, a ver que tanto se enredan los votantes con esta horchata electoral.
En todo el país, 66 distritos serán para Morena, 44 para el partido del Trabajo y para los del Verde, que siempre están al sol que más calienta, 41. En Oaxaca, de los 10 distritos electorales federales 2 irán para Morena, 2 para el PT y 2 para el Verde, es decir la mentada alianza solo va en seis distritos; en los otros cuatro, cada uno llevará su propio candidato. Más confusión para el electorado.
Según dicen los bien informados, Morena ira en Tlacolula y Puerto Escondido; el PT en Oaxaca y Huajuapan; y el Verde llevará mano en Tuxtepec y Salina Cruz.
Por eso, los escépticos preguntan: ¿Cómo le van a hacer con los 4 restantes? Es pregunta que mure de sed de conocimiento y de curiosidad.